miércoles, 18 de mayo de 2011

°°El ISlaM De HoY°°

TrAz El VeLoO



Según el Corán, Alá concede la igualdad al hombre y a la mujer, los mismos derechos, virtudes y
obligaciones.

Pero la realidad es otra, ya que en la mayoría, por no decir en todos los países musulmanes, la mujer sufre una
fuerte discriminación y opresión. Alá dicta unas normas en el Corán, pero los musulmanes se toman la justicia
por su cuenta. A la mujer se le prohíbe la libertad de expresión y pensamiento, están sometidas
constantemente al control del hombre. Visten como manda su religión, o sus maridos y viven totalmente
condicionadas e infravaloradas.




DISCRIMINACIONES
− Las hijas reciben una parte de la herencia, aunque sólo la mitad de lo asignado a los hijos.
− Las mujeres deben de ocultarse bajo el burka.
− A las mujeres les está prohibido ir en coche o pasearse a pie por los barrios, así como entrar al gran bazar y
sentarse en las tiendas.
− Se les prohíbe también reunirse en grupos públicamente.
− No pueden repudiar al marido, ya que tienen que dar explicaciones, en cambio los hombres pueden hacerlo
sin que ello resulte una deshonra para su familia.
− Las mujeres con menstruación no pueden entrar en las mezquitas, orar o mantener relaciones sexuales.
Además no pueden leer el Corán ni tocarlo. La ropa manchada de las mujeres con menstruación es impura.
− Las niñas que tienen su primera menstruación, a partir de los 9 años son consideradas mujeres adultas, por
lo que se les busca marido. La familia materna no tendrá ningún derecho respecto a la elección del marido,
será la familia del hombre quien escoja una mujer. La mujer deberá acatarse a la decisión y aceptar al marido
le guste o no. 

CASTIGOS QUE ESTABLECE LA LEY ISLÁMICA

− ADULTERIO: Lapidación
− PROSTITUCIÓN: Lapidación


jueves, 28 de abril de 2011

°°Lo QuE No DiJe°°

  1. El mundo islámico presenta una falsa paz: las mujeres musulmanas sufren una opresión que no es responsabilidad de las escrituras del Corán.
  2. EL ISLAM “ Aslama” sometimiento a Dios Religión monoteísta que se inicio con la predicación de Mahoma en el año 622 Su dogma el cual se basa en el libro sagrado el Coran, establece a los creyentes que no hay ningún otro Dios mas que Ala y que Mahoma es el mensajero de este único Dios. Mapa del esparcimiento de la religión musulmana
  3. Los 5 pilares de la religión Oración (Purifica - 5 veces al día) Ayuno (Ramandan) Azaque (Limosna ritual) Peregrinación Fe 6 elementos Unicidad de Dios Creencia en los ángeles Profetas Libro Sagrado Juicio Final Creencia en el destino
  4. Coran El noble Coran (la recitación) Las revelaciones fueron transmitidas oralmente. Solo cuando Mahoma murió se comenzaron a recopilar y a tomar forma de 114 azoras divididos en aleyas (6.700). Personajes de otros libros sagrados El lenguaje del libro es el árabe clásico El sagrado Corán es inmutable. La mejor prueba de su verdadera pureza es la que Dios lo ha protegido de todo cambio.
  5. Algo más que una religión: La sharia
    • Expresión divina
    • Sistema de deberes que un musulmán debe cumplir en virtud de su creencia
    • Cubre todos los aspectos de la vida musulmana
  6. ¿Por qué los musulmanes elijen este sistema?
    • El creador de la Sharia quien vendría hacer Dios, un ser Perfecto, Poderoso y Majestuoso alejado de cualquier defecto como el deseo y la pasión
    • Busca la tranquilidad del alma, la purificación del corazón, el bienestar familiar, y le da mucha importancia al intelecto, el honor y a la búsqueda de una buena relación entre los hombres y el hombre y su Dios
    • Su adoración es recompensada en la vida terrenal y la vida después de la muerte
    • Es eterna e imborrable lo que se prohíbe nunca va a llegar a estar permitido, nada nunca va a cambiar
  7. MUJERES MUSULMANAS Mujeres en la familia: Matrimonio y Divorcio “ Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de las preferencias que Dios ha dada a uno mas que a otros y de los bienes que están. Las mujeres virtuosas son devotas. Y cuidan, en ausencia de sus maridos, de o que Dios manda que cuiden ¡Amonestad a aquellas que temáis que se rebelen (…)! Si os obedecen, no os metáis con ellas” El sagrado Corán
  8. ¿Qué ES EL MATRIMONIO PARA EL ISLAM?
    • El matrimonio es una unión profunda que inspira una atmósfera de amor, paz, cooperación, misericordia y tolerancia entre los conyugues, estableciendo las bases para la construcción de una familia.
    • No es un sacramento, es un acuerdo legal que se rige por la Ley Sharia
    • Luego de que el musulmán le pida la mano a la familia de la novia se procede al acta matrimonial realizada por el Kadi
    • se refleja la fecha del casamiento, los nombres y apellidos de los conyugues al igual que el de los testigos, y la dote .
    • Una vez que el acta este firmada los novios son declarados marido y mujer
  9. “ Vosotros tenéis derechos sobre vuestra esposa y vuestra esposa tiene derecho sobre vosotros. Tratad vuestra esposa con amor y gentileza” “ Tratad bien a vuestras mujeres en la convivencia. Y si algo de ellas os disgusta es posible que Alá haya decretado a pesar de esto un bien para vosotros.” “ Ellas son vestidura para vosotros y vosotros lo sois para ellas” El Islam busca que con el matrimonio que ambos conyugues encuentren paz y amor. En el Coran los novios reciben varios consejos para tener un matrimonio armonioso:
    • DIVORCIO
    • Como el matrimonio es considerado por la religión algo purificador y sagrado antes de recurrir al divorcio la pareja hace todo lo posible por salvarlo
    • El Islam reconoce el derecho que tienen ambos conyugues al terminar su relación matrimonial : “Y si el marido y la mujer se separan, Dios proveerá a cada uno con abundancia: pues Dios es de verdad inmenso y sabio”
    • Lo primero que se hace es remitirse al acta matrimonial para ver si en ella se refleja los bienes que ha traído la esposa y el esposo y si tienen hijos.
    • Después de recibir la carta de divorcio se aplica el idda
  10. El Velo: elemento de discriminación social
    • El velo es preislamico. Se relaciona también con una cultura de la india. Se usa en la zona de Mesopotámia desde tiempos antiquísimos, como símbolo de humildad.
    • Hyrab en árabe: aparece solo 8 veces en el Coran y en ninguna de ellas hace referencia al velo para tapar el pelo, se dice que también se puede estar refiriendo a una cortina
    • Con el surgimiento de la religión se les pidió a las mujeres convertidas que lo utilizaran como muestra de libertad.
    • Visión de los occidentales: Rebaja a la mujer musulmana.
  11. “ El uso del velo es algo entre Dios y yo. No tiene nada que ver con el modo en que veo el mundo o el modo en que quiero que el mundo me vea. Yo siempre digo que el velo solo cubre la cabeza, no la mente.”
  12. Las mujeres del Islam en el mundo
    • La lucha en Arabia Saudita
    • Mujeres musulmanas en Argelia
    • Mujeres musulmanas en Francia: Una cirugía para evitar una deshonra
  13. 12 de junio del 2005: Conferencia en Arabia Saudita en Riyadh, patrocinada por el príncipe Abdullah bin Abdel-Aziz donde se discutió la falta actual de derechos para las mujeres. Limitaciones Posibles propuestas/soluciones Informe firmado por 150 mujeres musulmanas: se hizo notar la preocupación por la falta de mecanismos jurídicos. Establecer tribunales domésticos en los cuales las mujeres pudieran ejercer como juezas. Se creó un complejo industrial al que solo tendrán acceso mujeres Creación de una oficina de asesoramiento legal para las mujeres y un refugio para las victimas de violación domestica. Falta de trabajo e inclusión en la sociedad que tiene . Impedimento de viajar sin asesoramiento No hay proyecto todavía 1 .La lucha en Arabia Saudita
  14. 2. Mujeres musulmanas en Argelia
    • Argelia tiene una historia compleja:
    • Fue colonizada por Francia eliminando sus costumbres argelinas (la religion)
    • Se independizo recién en 1962, el Islam volvió a restaurarse. Para ese entonces muchas ideas islamitas no se comprendían
    • En 1984 surgió en código penal que ponía a la mujer en una posición inferior a la de los hombres. Después de grandes movilizaciones del sexo femenino Argelia propuso un cambio a este código.
    • En 1992 un partido islamita toma el poder, sus ideas eran muy conservadoras, no encajaban con lo que estaba viviendo la sociedad. Esto trajo descontentos
    • Se originaron movimientos feministas que pedían educación mixta y deporte femenino en las escuelas, un mejor trato hacia las mujeres especialmente a las intelectuales y que la mujer pueda votar
  15. 3. Mujeres musulmanas en Francia: Una cirugía para evitar una deshonra Un articulo del código civil de Francia estipula que un casamiento se puede anular si hay un error en las cualidades de la persona. Un musulmán anulo su casamiento cuando se entero que su esposa no era virgen Responde a costumbres y practicas familiares anteriores ala religión Para no deshonrar ni a sus familias ni a sus futuros esposos muchas los engañan Extraerse sangre un día antes de la boda y derramarla en las sabanas Someterse a una cirugía que devuelve el himen a su estado original, asegurando una mancha de sangre esa noche
  16. “ Cuando se le anuncia a uno de ellos una niña, se queda hosco y se angustia. Esquiva a la gente por vergüenza de la que se le ha anunciado, preguntándose si la conservara, para deshonra suya, o la esconderá bajo tierra (…) ¡Que mal juzgan!” Religión Salvadora
  17. Cultura Preislàmica
    • Arabia preislamica formada por tribus beduinas
    • Sociedades triviales y nómadas que no estaban organizadas en unidades políticas o sociales
    • Existían grupos que prosperaron económicamente superando a los nómadas. La Meca se desarrollo como centro comercial en una de las ciudades en las que vivían esos grupos
    • Las constantes amenazas mercantiles y las nuevas perturbaciones y enfrentamientos económicas y sociales llevaron a una ausencia de identidad de la cultura preislamica.
    • Fue así como el profeta Mahoma creo un proyecto para restaurar a la cultura y hacerla aun más fuerte.
  18. Mujeres Preislamicas
    • Detrás de este poder trivial y nómada, se encontraban muchas prácticas injustas y misóginas hacia las mujeres
    • La cultura preislamica fue regida por una cultura machista
    • La conciencia colectiva de las masas masculinas radicaba en la marginación de las mujeres y el total desprecio frente a ellas.
    • Esta privo a las mujeres por mucho tiempo de su libertad. Mahoma quería eliminar esta conciencia dándoles a las mujeres todos los derechos que se merecían.
    • “ Antes del Islam, cuando un hombre perdía a su padre, a su hermano o a su hijo, y este había dejado una viuda, el heredero, aprovechándose de la dote pagada por el difunto, acudía a la casa de la viuda la tapaba con su jaique y se arrogaba el derecho de casarse con ella. Cuando así lo hacia, la despojaba de su derecho a la parte de la herencia constituida por la dote “
  19. Mahoma: Redentor iluminado Mahoma por medio de sus revelaciones quería eliminar los conceptos erróneos que la conciencia preislamica había construido sobre las mujeres. La religión islámica muestra igualdad de derechos para el hombre como para la mujer expresándolos en El Corán dentro de los derechos en el matrimonio y en la familia.
  20. La religión islámica ocasiono conflictos entre el Dios musulmán y la población masculina musulmana, conflicto que se termino resolviendo a favor de estos últimos privando a las mujeres de la libertad otorgada por el Corán. “ Intercambiar tales roles no solo pondría en tela de juicio la supremacía masculina sino que implicaría un cambio tajante al interior de la ideología musulmana ya que la sumisión femenina no coincidiría con ese orden de autoridad piramidal impuesto desde siempre en donde los roles y las formas de conducta se definen minuciosamente en función de la edad, del sexo y el acceso a bienes y conocimientos” Mahoma proponía con la religión erradicar esa cultura machista y cambiar los roles en la sociedad.
  21. Feminismo «El feminismo logrará hacer caducos e irrisorios los sistemas anticuados de organización social e internacional en que las injusticias y las subordinaciones se ensañan, ante todo, en las mujeres de todos los países. Hoy herético, el feminismo llegará a ser a teoría y la práctica de millones de mujeres y de hombres en un mundo en busca de una sociedad equitativa” ANDRÉE MICHEL
  22. Origen del feminismo Se cree que el feminismo como movimiento social nació a principios del siglo XIX. Hubieron 2 movimientos que mostraron su nacimiento: Uno de ellos fue en Nueva York en 1848 y el otro en Inglaterra donde un grupo de mujeres protesto para tener acceso a los derechos de propiedad que todavía la ley británica negaba. El feminismo en si es un conjunto de teorías que critica las relaciones sociales históricas producidas por la experiencia femenina. Movimiento en contra del sexismo y la falocracia Muchos movimientos feministas tienen lugar en los países avanzados del hemisferio norte, donde cuando el movimiento no es reprimido, solo son protagonistas aquellas mujeres que se separan de las otras por una gran diferencia económica La igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres se va acercando a medida que pasa el tiempo.
  23. Feminismo Musulmán Discurso idealizado Discurso Realista - Pesimista La situación de la mujer musulmana es regalo de Ala: sus avances y derechos a favor de la mujer Comprueban por medio del Islam las mejoras que este trajo para las musulmanas No es realista porque no ve los problemas que las musulmanas tienen que enfrentar todos los días Las mujeres musulmanas viven con injusticias innegables por la religión que practican Islam como “punta de lanza para todo ataque (George Bush en Afganistán) Ve los problemas en los que se encuentran estas mujeres pero no busca soluciones
  24. Posibilidad de abrir aspectos femeninos a través de la interpretación de la religión y de su practica Mujeres musulmanas que han releído el Coran con el fin de rescatar su religión de la erróneas interpretaciones que la conciencia musulmana tiene El Coran no es la fuente de marginación sino el lugar en donde están sus derechos, un lugar que les permitió mejorar sus vidas y que tiene mucho mas para que puedan seguir mejorando ¿Qué piensan de este movimiento?
    • Los laicos iraníes creen que es ridículo pues feminismo y musulmán son palabras opuestas
    • Muchos musulmanes creen que es feminismo es una ideología occidental que presta a confusiones
    • Algunos universitarios lo definieron como un movimiento reformista que permite el dialogo entre las feministas religiosas y laicas
  25. “ la violencia contra la mujer es quizás la mas vergonzosa violación de los derecho humanos. No conoce limites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continué, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”

sábado, 26 de marzo de 2011

HiJaS DeL IsLam

 Al hablar de mundo “árabe”- musulmán este engloba la carga cultural dada por el idioma y la religión, no define al rasgo étnico-geográfico en sí.

 Por tanto, la gran diversidad debe considerarse, así como los procesos particulares de cada lugar, lo que hace que larealidad de la mujer en dicho mundo sea también variada; pero no por culpa de esta creencia.

 La mujer ha sido instrumentalizada para resaltar una ideología nefasta que debe ser erradicada por Ser contraria a las libertades y derechos que Occidente proclama como exclusivos.

El CULTO A “Las Mil y Una Noches” . Es el modelo que se instala en el imaginario (mujer: bella, astuta y sufrida) (hombre: machista y violento).

ABlAcIoN

La ablación de clítoris o mutilación genital femenina es la ablación o eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos por razones culturalesreligiosas o cualquier otra no médica.
El rito de la ablación comienza en la niñez de la mujer islámica, musulmana, etc., es la eliminación del clítoris, que existe hasta nuestros días








miércoles, 16 de marzo de 2011

Irum (30) hace 12 años fué atacada en la calle, el autor fué un hombre al que ella rechazó su propuesta matrimonial, el ácido destrozó su cara, hombros y espalda, tuvo que soportar 25 operaciones.







Aqui ella, antes del atentado



"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz." 


Mutilación genital femenina 
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), se calcula que entre 85 y 114 millones de mujeres y niñas, la mayoría de las cuales vive en África, el Oriente Medio y Asia, han sido sometidas a la mutilación de sus genitales. 

La mutilación genital femenina, también conocida como la "circuncisión femenina", consiste en extirpar total o parcialmente el clítoris y otros órganos genitales. Su forma extrema, la infibulación, consiste en extirpar el clítoris y ambos labios y la sutura de la vulva, dejando solamente un pequeño orificio para permitir el paso de la orina y el flujo menstrual. 
Esa mutilación de las niñas tiene importantes consecuencias a corto y largo plazos. Es extremadamente dolorosa y puede provocar infecciones y la muerte, así como dificultades en el parto y una mayor vulnerabilidad al VIH/SIDA. Esa práctica refleja el consenso social imperante de que es preciso preservar la virginidad de la niña y la mujer hasta el matrimonio y controlar su sexualidad. Los hombres en esas culturas suelen no casarse con niñas o mujeres que no hayan sido sometidas a la circuncisión, ya que las consideran "sucias" y "sexualmente indulgentes".